Impacto del cortisol en nuestro organismo
- Miji Velázquez
- 7 abr
- 5 Min. de lectura
Actualizado: hace 4 días
El cortisol: La hormona del estrés
El cortisol, conocido como la "hormona del estrés", juega un papel crucial en nuestro cuerpo. Es producido por las glándulas suprarrenales, ubicadas encima de los riñones, y su liberación está regulada por una interacción entre el hipotálamo, la glándula pituitaria y las propias glándulas suprarrenales.
El cortisol se libera en respuesta a situaciones que percibimos como estresantes, ya sean físicas, emocionales o psicológicas, y su principal función es preparar al cuerpo para reaccionar ante estas situaciones, lo que se conoce como la respuesta de "lucha o huida". Pero, ¿qué ocurre cuando nuestro cuerpo produce un exceso de cortisol?
En este artículo, exploraremos qué es el cortisol, cómo afecta nuestro cuerpo y qué podemos hacer para mantener sus niveles bajo control.
¿Qué es el cortisol y como impacta a nuestro organismo?
El cortisol es una hormona esteroidea que se libera en respuesta al estrés y a niveles bajos de glucocorticoides en la sangre. Su principal función es aumentar los niveles de azúcar en la sangre, suprimir el sistema inmunológico y ayudar en el metabolismo de grasas, proteínas y carbohidratos. Además, el cortisol juega un papel en la regulación del ciclo sueño-vigilia y en la respuesta inflamatoria del cuerpo.

Aunque es esencial para la supervivencia y el funcionamiento adecuado del cuerpo, un exceso de cortisol, puede producir estrés crónico o condiciones médicas específicas, y producir efectos adversos en nuestra salud tanto física como mental. Por lo tanto, el cortisol tiene su impacto en nuestro organismo.
Cuando los niveles de cortisol están altos de manera crónica, pueden ocurrir varios efectos negativos en el cuerpo. Aquí te explico algunos de los principales impactos: del cortisol en nuestro organismo
Efectos físicos
Aumento de peso: El cortisol influye en cómo el cuerpo metaboliza grasas, proteínas y carbohidratos, por lo tanto, cuando está elevado, puede llevar a la acumulación de grasa, especialmente en el área abdominal 1. Esto se debe a que el cortisol aumenta el apetito y en consecuencia, antojos por alimentos altos en azúcar y grasas 1. Lo que puede afectar el peso y la composición corporal.
Problemas digestivos: Niveles altos de cortisol pueden afectar la digestión y la absorción de nutrientes, lo que puede causar problemas gastrointestinales como el síndrome del intestino irritable 1.
Sistema inmunológico: Aunque el cortisol puede reducir la inflamación, niveles elevados a largo plazo pueden suprimir el sistema inmunológico, aumentando la susceptibilidad a infecciones.
Presión arterial alta: El cortisol puede causar un aumento en la presión arterial, lo que incrementa el riesgo de enfermedades cardiovasculares 2.
Efectos mentales y emocionales
Ansiedad y depresión: Niveles elevados de cortisol están asociados con un mayor riesgo de trastornos de ansiedad, depresión y problemas de memoria.
Problemas de memoria: El cortisol crónicamente alto puede afectar la memoria y la capacidad de concentración 2.
Alteraciones del sueño: El cortisol puede interferir con el ciclo sueño-vigilia, causando insomnio o sueño de mala calidad 2.
Por lo tanto, es crucial encontrar maneras de gestionar el estrés y mantener los niveles de cortisol dentro de un rango saludable, lo que puede incluir técnicas de relajación, ejercicio regular, una dieta equilibrada y un sueño adecuado.

Estrategias para mantener el impacto del cortisol en nuestro organismo bajo control
Ejercicio regular: La actividad física moderada puede ayudar a reducir los niveles de cortisol y mejorar el estado de ánimo.
Técnicas de relajación: Practicar yoga, meditación y técnicas de respiración profunda puede disminuir el estrés y, por ende, los niveles de cortisol.
Sueño de calidad: Asegúrate de dormir lo suficiente y mantener una rutina de sueño regular para ayudar a regular los niveles de cortisol.
Dieta saludable: Consumir una dieta equilibrada rica en frutas, verduras y granos enteros puede ayudar a mantener los niveles de cortisol en equilibrio.
Estrategia | Beneficios | Ejemplo |
Ejercicio Regular | Reduce el estrés y mejora el estado de ánimo | Caminar 30 minutos al día |
Técnicas de Relajación | Disminuye la ansiedad y mejora la calidad del sueño | Practicar meditación 10 minutos al día |
Sueño de Calidad | Regula los niveles hormonales y mejora la salud mental | Dormir 7-8 horas por noche |
Dieta saludable
Una dieta balanceada puede ser muy efectiva para controlar los niveles de cortisol, la hormona del estrés. Aquí te explico algunos de los beneficios:
Estabilidad del azúcar en sangre: Ingerir carbohidratos complejos como la avena, las legumbres y las frutas enteras contribuye a prevenir los picos de glucosa que pueden provocar la liberación de cortisol.
Magnesio y vitamina B: Los alimentos que contienen magnesio, como las espinacas, las almendras y los plátanos, junto con las vitaminas del grupo B presentes en pescados grasos, son fundamentales para disminuir el estrés.
Ácidos grasos omega-3: Poseen propiedades antiinflamatorias que pueden contribuir a mitigar los efectos del estrés crónico. El salmón, las sardinas, la linaza y las nueces son opciones excelentes.
Proteínas de calidad: Ingerir una cantidad adecuada de proteína en cada comida ayuda a mantener estable el azúcar en sangre y previene fluctuaciones energéticas que aumentan el cortisol. Los huevos, las legumbres, el tofu y el yogur natural son excelentes fuentes.
Hidratación y reducción de cafeína: La deshidratación leve puede aumentar el cortisol, al igual que el consumo excesivo de cafeína. Es aconsejable beber agua con regularidad y moderar el consumo de café o bebidas energéticas.
Una dieta balanceada puede ser muy efectiva para controlar los niveles de cortisol, la hormona del estrés. Consumir carbohidratos complejos, alimentos ricos en magnesio y vitaminas del grupo B, ácidos grasos omega-3 y proteínas de calidad, así como mantener una buena hidratación y moderar el consumo de cafeína, son estrategias clave para mantener el cortisol bajo control. Además, combinar una buena alimentación con técnicas como la meditación, la actividad física y el descanso adecuado potencia aún más sus beneficios.
Estadísticas interesantes
El 75% de las visitas al médico están relacionadas con el estrés 3. Esto subraya la importancia de manejar el estrés para mantener una buena salud.
Las personas que practican la meditación regularmente tienen niveles de cortisol un 20% más bajos. Esto demuestra el impacto positivo de la meditación en la reducción del estrés.
Recursos y recomendaciones
Aplicaciones de meditación: Aplicaciones como Calm y Headspace ofrecen meditaciones guiadas que pueden ayudar a reducir el estrés.
Libros recomendados: ¿Por qué las cebras no tienen úlcera?: La guía del estrés de Robert Sapolsky es una excelente lectura para entender el estrés y el cortisol.
Es importante recordar que el cortisol es una hormona vital para nuestra respuesta al estrés, pero mantener sus niveles bajo control es esencial para nuestra salud general. A través del ejercicio, técnicas de relajación, buen sueño y una dieta saludable, podemos manejar mejor el estrés y vivir una vida más equilibrada y saludable.
Nota importante: No soy médico, por lo que es fundamental consultar con su médico de cabecera, un endocrinólogo y un especialista en nutrición y dietética para la elaboración adecuada de un menú diseñado a partir de sus necesidades y condición física. Cada persona es única y requiere un enfoque personalizado para su salud.
Commentaires